Logotipo AfinquiaLogotipo AfinquiaLogotipo AfinquiaLogotipo Afinquia
  • Inicio
  • ¿Cómo funciona?
  • Valores
  • Blog
  • Contacto
✕
Publicado por Sergio el 14 de junio de 2022
Categorias
  • Noticias
Etiquetas
  • piscina comunitaria
Uso de piscina comunitaria: cómo evitar conflictos

Uso de piscina comunitaria: cómo evitar conflictos

Ya está aquí la temporada de verano y la piscina comunitaria espera a muchos niños, jóvenes y adultos para refrescarlos del calor; al ser el mejor lugar de esparcimiento para pasar momentos únicos y en familia. Sin embargo, es preciso saber la forma apropiada de evitar conflictos que puedan generarse con la comunidad de vecinos del lugar.

Es por ello que traemos este artículo, en donde te indicamos las principales pautas para cumplir las normativas correspondientes; todo esto con el fin de evitar a toda costa los inconvenientes que pueden generarse por el uso de una piscina comunitaria. Para que de este modo, estés totalmente preparado ahora que se avecina la temporada de calor.

Cómo evitar conflictos en la piscina comunitaria

Si quieres conocer las reglas de uso que deben llevarse a cabo en una piscina comunitaria, tienes que leer este apartado; ya que es de gran relevancia mantener el orden y el civismo, para alcanzar el mayor bienestar de todos los miembros de la comunidad.

Limpieza de la piscina comunitaria

Este es un factor de suma relevancia, ya que de este modo se evitan accidentes indeseados que puedan presentarse. Por este motivo, conviene suministrarle el mejor mantenimiento a la piscina comunitaria, a través de sistemas especiales para limpiar el agua; así como contar con el mejor personal que sepa la forma correcta de cumplir con este propósito.

De este modo, se previenen conflictos que pueden generarse si se dañan o estropean los equipos de filtración y depuración. Lo que en el futuro, significa mayores gastos económicos que tendrán que solventar todos los miembros involucrados en la comunidad. Por este motivo, es mejor contratar personal técnico al menos una vez al mes, que se encargue de los servicios de mantenimiento de la piscina.

Reglamento interno apropiado

Cumplir ciertas normas, es fundamental para velar por el orden de la piscina comunitaria. De modo que, es importantísimo establecer con todos los miembros un reglamento interno, cuya lectura sea de comprensión sencilla; y que pueda colocarse fácilmente en la entrada, para que se mantengan al tanto los que ingresen a la piscina.

Recuerda que las normas de uso de la piscina comunitaria tienen que estar visibles para evitar inconvenientes en la medida de lo posible; los cuales pueden surgir por malos entendidos de quienes pasarán tiempo de sus vacaciones en el lugar. Asimismo, es de vital importancia el buen uso de las instalaciones, para que la convivencia sea la más acertada, generando un ambiente sereno y tranquilo.

Es recomendable tomar esta decisión en conjunto por parte de la comunidad. Por ello es conveniente contar con los servicios de un buen administrador de finca; quien tiene todas las bases técnicas para generar los documentos necesarios para el correcto funcionamiento de la piscina comunitaria.

Socorrista y personal de apoyo

Este es un factor de gran relevancia que muchos de los propietarios pasan por alto en una piscina comunitaria. A pesar de que en algunas localidades no es necesario valerse de este personal cuando los espacios son pequeños; merece la pena tener la ayuda de un socorrista profesional en todo caso. Especialmente, cuando hay niños involucrados, puesto que se debe tener especial cuidado al ser tan indefensos.

Por su parte, los socorristas tienen que estar muy bien cualificados en sus funciones, para garantizar la máxima seguridad en la piscina comunitaria. Mientras que el número de los mismos, tendrá que ser determinado por la comunidad de vecinos.

Vallar el perímetro de seguridad

Vallar el perímetro de la piscina comunitaria siempre será la mejor opción a la hora de evitar accidentes y percances. Este es uno de los recursos más importantes para mantener la seguridad de todos los miembros de la comunidad de vecinos; siendo una inversión monetaria que vale la pena a largo plazo.

En estos casos, lo más aconsejable es optar por vallas fijas, cuya instalación perdurará con el tiempo para garantizar la mejor protección. Igualmente, en el proceso de selección del modelo más apropiado, se deben tomar las mejores decisiones en conjunto; teniendo en cuenta las características de la piscina comunitaria y el espacio en general con el que cuenta.

Si se siguen al pie de la letra todas estas recomendaciones, te aseguramos que no existirán problemas y conflictos entre la comunidad de vecinos. Ya que el uso apropiado de la piscina comunitaria, es un factor clave para generar un ambiente ideal para todos los que allí conviven.

Comparte
0

Entradas relacionadas

piso alquiler turistico

piso alquiler turistico

15 de julio de 2022

Pisos para alquiler turístico, ¿se pueden prohibir?


Leer más
La modificación de edificios y comunidades no es algo que se pueda hacer libremente, en cualquier momento y cuando el dinero lo permita. De hecho, esta se debe regir por una serie de aspectos dictados por la LPH, o mejor conocida como la Ley de Propiedad Horizontal. Y teniendo en cuenta sobre los principales cambios y aspectos que se consideran en un edificio, es absolutamente necesario saber que dice sobre las fachadas, toldos y aires acondicionados. Las fachadas, toldos y aires acondicionado deben considerarse con cuidado Por suerte, estos puntos se pueden encontrar fácilmente en la LPH. Sin embargo, si no tienes tiempo para mirar con detalle, o simplemente prefieres escucharlo de un profesional, nosotros te ayudamos. Antes de realizar cualquier modificación o construcción en tu comunidad que incluya a las fachadas, toldos y aires acondicionados, primero debes tener los siguientes aspectos en consideración. Esto te ayudará a evitar problemas legales y generales en tu edición. La LPH y las fachadas Nos encargaremos de desarrollar cada punto individualmente. Primero empezaremos con las fachadas, uno de los aspectos más importantes de cualquier edificio y la que seguramente tiene mayores restricciones. Además, se debe considerar que estas son muchos más grandes que los toldos y aires acondicionados, por lo que se les debe dar la debida atención. En primer lugar, las se establece en el Art. 3 que las fachadas son elementos comunes. Es decir, estas no pueden ser modificadas libremente, a menos que se traten de elementos de la vivienda propia. Además, si se trata de una comunidad de vecinos o un edificio, esta debe ser respetada como se establece en el Art. 9. Por lo tanto, si se desea hacer una reforma o construcción, esta debe ser aprobada por la Junta de Propietarios. Es necesario para que la fachada guarde concordancia con el resto del edificio, sin proporcionar muchas alteraciones. Es decir, si tu objetivo es reformar la fachada de tu edificio, primero deberás obtener autorización de todos los propietarios. Por otro lado, si deseas realizar la modificación de cualquier otra parte en los alrededores de las fachadas, igualmente deberás obtener asesoría al respecto. ¿Por qué? Existen casos en los que no se conoce dónde termina y dónde empieza dicha área, llevando a confusiones y problemas legales. La LPH y los toldos Al igual que en el caso de las fachadas, para realizar toldos o un cerramiento de la terraza de propiedad común, también es necesario conseguir aprobación de la comunidad. Además, también se debe obtener confirmación del ayuntamiento y una autorización administrativa, como se establece en el Art. 10.1 Asimismo, este debe tratarse de un tipo de toldo predeterminado, que vaya acorde al diseño exterior del edificio. La LPH y los aires acondicionados Aunque no lo creas, los aires acondicionados pueden afectar en gran medida la apariencia externa del edificio de una comunidad de vecinos. Principalmente, en unidades exteriores. Por esta razón, estos también se encuentran incluidos en la LPH. Sin embargo, es difícil determinar las restricciones debido a que en la antigüedad se construyeron muchos edificios sin prever la inclusión de este tipo de tecnologías. Por eso, se debe tener mucho cuidado con este aspecto. En los casos de aires acondicionados, al igual que con los toldos, se debe tener en cuenta el Art. 7.1 de la LPH. Este establece que el edificio se puede modificar siempre y cuando esto no perjudique a los vecinos próximos. Adicionalmente, dichos cambios se deben comunicar con el administrador de la comunidad. Por otro lado, aunque instalar un aire acondicionado en la fachada o elemento común del edificio requiere de autorización, existe una excepción. Si no se ha expresado deliberadamente que instalar un aire acondicionado está prohibido, el propietario puede hacer libremente. Claramente, esto no debe afectar la seguridad del edificio ni colisionar con otros aspectos de la construcción. Sin embargo, si el tamaño del aparato es muy grande, entra en aplicación el Art. 10.1. Adicionalmente, si el edificio ya cuenta con preinstalaciones, las nuevas deben hacer siguiendo estos parámetros.

La modificación de edificios y comunidades no es algo que se pueda hacer libremente, en cualquier momento y cuando el dinero lo permita. De hecho, esta se debe regir por una serie de aspectos dictados por la LPH, o mejor conocida como la Ley de Propiedad Horizontal. Y teniendo en cuenta sobre los principales cambios y aspectos que se consideran en un edificio, es absolutamente necesario saber que dice sobre las fachadas, toldos y aires acondicionados. Las fachadas, toldos y aires acondicionado deben considerarse con cuidado Por suerte, estos puntos se pueden encontrar fácilmente en la LPH. Sin embargo, si no tienes tiempo para mirar con detalle, o simplemente prefieres escucharlo de un profesional, nosotros te ayudamos. Antes de realizar cualquier modificación o construcción en tu comunidad que incluya a las fachadas, toldos y aires acondicionados, primero debes tener los siguientes aspectos en consideración. Esto te ayudará a evitar problemas legales y generales en tu edición. La LPH y las fachadas Nos encargaremos de desarrollar cada punto individualmente. Primero empezaremos con las fachadas, uno de los aspectos más importantes de cualquier edificio y la que seguramente tiene mayores restricciones. Además, se debe considerar que estas son muchos más grandes que los toldos y aires acondicionados, por lo que se les debe dar la debida atención. En primer lugar, las se establece en el Art. 3 que las fachadas son elementos comunes. Es decir, estas no pueden ser modificadas libremente, a menos que se traten de elementos de la vivienda propia. Además, si se trata de una comunidad de vecinos o un edificio, esta debe ser respetada como se establece en el Art. 9. Por lo tanto, si se desea hacer una reforma o construcción, esta debe ser aprobada por la Junta de Propietarios. Es necesario para que la fachada guarde concordancia con el resto del edificio, sin proporcionar muchas alteraciones. Es decir, si tu objetivo es reformar la fachada de tu edificio, primero deberás obtener autorización de todos los propietarios. Por otro lado, si deseas realizar la modificación de cualquier otra parte en los alrededores de las fachadas, igualmente deberás obtener asesoría al respecto. ¿Por qué? Existen casos en los que no se conoce dónde termina y dónde empieza dicha área, llevando a confusiones y problemas legales. La LPH y los toldos Al igual que en el caso de las fachadas, para realizar toldos o un cerramiento de la terraza de propiedad común, también es necesario conseguir aprobación de la comunidad. Además, también se debe obtener confirmación del ayuntamiento y una autorización administrativa, como se establece en el Art. 10.1 Asimismo, este debe tratarse de un tipo de toldo predeterminado, que vaya acorde al diseño exterior del edificio. La LPH y los aires acondicionados Aunque no lo creas, los aires acondicionados pueden afectar en gran medida la apariencia externa del edificio de una comunidad de vecinos. Principalmente, en unidades exteriores. Por esta razón, estos también se encuentran incluidos en la LPH. Sin embargo, es difícil determinar las restricciones debido a que en la antigüedad se construyeron muchos edificios sin prever la inclusión de este tipo de tecnologías. Por eso, se debe tener mucho cuidado con este aspecto. En los casos de aires acondicionados, al igual que con los toldos, se debe tener en cuenta el Art. 7.1 de la LPH. Este establece que el edificio se puede modificar siempre y cuando esto no perjudique a los vecinos próximos. Adicionalmente, dichos cambios se deben comunicar con el administrador de la comunidad. Por otro lado, aunque instalar un aire acondicionado en la fachada o elemento común del edificio requiere de autorización, existe una excepción. Si no se ha expresado deliberadamente que instalar un aire acondicionado está prohibido, el propietario puede hacer libremente. Claramente, esto no debe afectar la seguridad del edificio ni colisionar con otros aspectos de la construcción. Sin embargo, si el tamaño del aparato es muy grande, entra en aplicación el Art. 10.1. Adicionalmente, si el edificio ya cuenta con preinstalaciones, las nuevas deben hacer siguiendo estos parámetros.

7 de julio de 2022

Fachadas, toldos y aires acondicionados, ¿qué dice la ley?


Leer más
Animales en comunidades de vecinos, ¿qué hacer cuándo molestan?

Animales en comunidades de vecinos, ¿qué hacer cuándo molestan?

9 de junio de 2022

Animales en comunidades de vecinos, ¿qué hacer cuándo molestan?


Leer más
Logotipo de Afinquia en Blanco

Déjanos tu teléfono y te llamamos

    ¿Cómo funciona?

    En tres sencillos pasos puedes encontrar al Administrador que tu finca necesita ¡Empieza hoy mismo!

    EMPIEZA AHORA

    Aviso Legal
    Política de Privacidad
    Política de Cookies
    Profesionales
    © 2022 Afinquia. Todos los derechos reservados.