¿No sabes qué hace un administrador de fincas? ¡En este post te lo contamos! Afinquia tiene una amplia experiencia administrando comunidades de vecinos de toda España y haciendo que la vida de los presidentes y responsables así como la de todos los vecinos sea mucho más llevadera.
Un administrador de fincas debe gestionar el día a día de la comunidad. Esta figura está prevista en la ley y, básicamente, lo que hace es liberar de trabajo al Presidente de la Comunidad y al resto de vecinos. Contar con un administrador de fincas profesional, como los que integran el equipo de Afinquia, es una garantía de que todo va sobre ruedas. En este post te damos 10 claves para conocernos mejor.
1. Gestionamos tu comunidad. Afinquia es una empresa dedicada a la gestión de comunidades de vecinos. Así, con nuestro administrador de fincas dedicado a tu comunidad, no tendrás que preocuparte de nada… ¡Aunque seas el presidente!
2. Nos encargamos de las facturas. Los administradores de fincas de Afinquia se encargarán de todos los pagos y facturas a las que tiene que hacer frente una comunidad de vecinos: ascensor, luz, basuras, limpieza… ¡Todo!
3. Perseguimos a los morosos. Sin duda, uno de los grandes problemas de las comunidades de vecinos son los morosos. En Afinquia nuestro administrador de fincas se ocupará de perseguirlos para que paguen.
4. Aseguramos el cumplimiento de la ley. Los expertos y administradores de fincas que integran el equipo de Afinquia te pueden asesorar a la hora de ver qué leyes debes cumplir en la comunidad.
5. Evitamos multas. El saber qué leyes y reglamentos debe cumplir nuestra comunidad de vecinos puede hacer que la comunidad no tenga por qué pagar ninguna multa. Una de las mejores ideas por las que mantener a un administrador de fincas contigo.
6. Nos ocupamos del portero. Una de las tareas del administrador de fincas es ocuparse de contratar y vigilar que trabaje bien el portero.
7. Nos arreglamos con el ayuntamiento. Las relaciones con el ayuntamiento son otra de las cosas de las que se encargan los administradores de fincas.
8. Llevamos la contabilidad. Una de las tareas más tediosas a las que debe hacer frente una comunidad de vecinos es el llevar la contabilidad. Los administradores de fincas de Afinquia se encargan de todo para que tú no tengas que hacer nada.
9. Convocamos a las juntas. Cuando hace falta tomar decisiones de especial trascendencia hace falta convocar una junta, esto es tarea del administrador de fincas.
10. Intentamos que pagues menos. Un buen administrador de fincas, como los que integran el equipo de Afinquia, buscará siempre que la comunidad de vecinos pague menos por los servicios de los que disfruta.
La modificación de edificios y comunidades no es algo que se pueda hacer libremente, en cualquier momento y cuando el dinero lo permita. De hecho, esta se debe regir por una serie de aspectos dictados por la LPH, o mejor conocida como la Ley de Propiedad Horizontal. Y teniendo en cuenta sobre los principales cambios y aspectos que se consideran en un edificio, es absolutamente necesario saber que dice sobre las fachadas, toldos y aires acondicionados. Las fachadas, toldos y aires acondicionado deben considerarse con cuidado Por suerte, estos puntos se pueden encontrar fácilmente en la LPH. Sin embargo, si no tienes tiempo para mirar con detalle, o simplemente prefieres escucharlo de un profesional, nosotros te ayudamos. Antes de realizar cualquier modificación o construcción en tu comunidad que incluya a las fachadas, toldos y aires acondicionados, primero debes tener los siguientes aspectos en consideración. Esto te ayudará a evitar problemas legales y generales en tu edición. La LPH y las fachadas Nos encargaremos de desarrollar cada punto individualmente. Primero empezaremos con las fachadas, uno de los aspectos más importantes de cualquier edificio y la que seguramente tiene mayores restricciones. Además, se debe considerar que estas son muchos más grandes que los toldos y aires acondicionados, por lo que se les debe dar la debida atención. En primer lugar, las se establece en el Art. 3 que las fachadas son elementos comunes. Es decir, estas no pueden ser modificadas libremente, a menos que se traten de elementos de la vivienda propia. Además, si se trata de una comunidad de vecinos o un edificio, esta debe ser respetada como se establece en el Art. 9. Por lo tanto, si se desea hacer una reforma o construcción, esta debe ser aprobada por la Junta de Propietarios. Es necesario para que la fachada guarde concordancia con el resto del edificio, sin proporcionar muchas alteraciones. Es decir, si tu objetivo es reformar la fachada de tu edificio, primero deberás obtener autorización de todos los propietarios. Por otro lado, si deseas realizar la modificación de cualquier otra parte en los alrededores de las fachadas, igualmente deberás obtener asesoría al respecto. ¿Por qué? Existen casos en los que no se conoce dónde termina y dónde empieza dicha área, llevando a confusiones y problemas legales. La LPH y los toldos Al igual que en el caso de las fachadas, para realizar toldos o un cerramiento de la terraza de propiedad común, también es necesario conseguir aprobación de la comunidad. Además, también se debe obtener confirmación del ayuntamiento y una autorización administrativa, como se establece en el Art. 10.1 Asimismo, este debe tratarse de un tipo de toldo predeterminado, que vaya acorde al diseño exterior del edificio. La LPH y los aires acondicionados Aunque no lo creas, los aires acondicionados pueden afectar en gran medida la apariencia externa del edificio de una comunidad de vecinos. Principalmente, en unidades exteriores. Por esta razón, estos también se encuentran incluidos en la LPH. Sin embargo, es difícil determinar las restricciones debido a que en la antigüedad se construyeron muchos edificios sin prever la inclusión de este tipo de tecnologías. Por eso, se debe tener mucho cuidado con este aspecto. En los casos de aires acondicionados, al igual que con los toldos, se debe tener en cuenta el Art. 7.1 de la LPH. Este establece que el edificio se puede modificar siempre y cuando esto no perjudique a los vecinos próximos. Adicionalmente, dichos cambios se deben comunicar con el administrador de la comunidad. Por otro lado, aunque instalar un aire acondicionado en la fachada o elemento común del edificio requiere de autorización, existe una excepción. Si no se ha expresado deliberadamente que instalar un aire acondicionado está prohibido, el propietario puede hacer libremente. Claramente, esto no debe afectar la seguridad del edificio ni colisionar con otros aspectos de la construcción. Sin embargo, si el tamaño del aparato es muy grande, entra en aplicación el Art. 10.1. Adicionalmente, si el edificio ya cuenta con preinstalaciones, las nuevas deben hacer siguiendo estos parámetros.